sábado, 16 de abril de 2016

INSTRUMENTOS DE EVALUACION


Coevaluación

Nombre:…………………………………………………………………………

Materia: LEOYE II

Fecha:………………………….Grado:…………………………………………

Docente: GLORIA MARTINA ALONZO ARMENDARIZ

Carrera:…………………………………………………………………………

Competencias:

Trabaja en forma colaborativa,

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

INSTRUCCIONES. Lee  adecuadamente   el siguiente cuadro y cada una de las afirmaciones. Debajo de la columna de cada integrante sólo deberás anotar el número de puntos que otorgaras a cada compañero en el cual se reflejara el trabajo realizado durante la materia.

TABLA DE VALORACION.


Nunca
A Veces
Casi Siempre
Siempre
1
2
3
4


Nombres y Apellidos
Cumplió con traer los materiales para hacer el trabajo
Asistió puntualmente a clases
Colaboró espontáneamente en el desarrollo de las actividades
Comparte sus pertenencias
Respeta a sus semejantes y mantiene la disciplina


TOTAL

4 puntos
4 puntos
4 puntos
4 puntos
4 puntos
20 puntos
Integrante 1






Integrante 2






Integrante 3






Integrante 4










RUBRICA PARA LA EVALUACION DEL PROYECTO



NOMBRE DEL ALUMNO:
MATERIA: LEOYE I
FACILITADOR: LIC. GLORIA MARTINA ALONZO ARMENDARIZ
GRUPO :                                                                                                             CALIFICACION:


COMPETENCIAS:

Competencias genéricas:

Se expresa y se comunica'
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Utiliza las tecnologías de !a información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Trabaja en forma colaborativa,

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos  específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencias disciplinares.

5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
ASPECTOS A EVALUAR
INICIAL-RECEPTIVO
(5-6)
NIVEL DE DESEMPEÑO
BASICO
(7-8)
AUTONOMO
(9-10)
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Le faltan las características principales de cada uno de los textos solicitados para cubrir el proyecto.
No cuenta con la información suficiente y su presentación es inconsistente.
Aborda el tema de manera breve y con ligeras inconsistencias sobre las características de los textos solicitados.
Cuenta con información suficiente pero con carencia de coherencia en las ideas.
Presenta claramente cada una de las características del tema en el informe y reseña.
Su ensayo es claro coherente y sostiene su punto de vista, además de presentar una excelente ilación de ideas y sin faltas de ortografía



MATERIAL   ELABORACIÓN DE UN WEBLOG   
El material carece de elementos visuales y de información fundamental.
El material incluye información parcial de imágenes básicas.
El material cuenta con toda la información y las imágenes de apoyo requeridas.
FORMATO DE PRESENTACION DEL PROYECTO
El proyecto presenta fallas y muestra falta de profesionalismo.
El proyecto presenta la mayoría de los requerimientos solicitados y muestra inconsistencias en su orden.
El proyecto contiene cada uno de los requerimientos solicitados, además de contar con una excelente presentación visual




RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 

NOMBRE:
GRUPO:
INSTRUMENTO
MATERIA: Lectura, Expresión Oral y Escrita II
DOCENTE: GLORIA MARTINA ALONZO ARMENDARIZ
CARRERA:OFIMATICA
FECHA DE REVISIÓN:
COMPETENCIA:
competencia genérica:
Se expresa y se comunica'
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Utiliza las tecnologías de !a información y comunicación para procesar e interpretar información.
 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

competencia disciplinar:
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

























INDICADOR
CUMPLIMIENTO
EJECUCIÓN
OBSERVACIÓN
SI
NO
PONDERACIÓN
CALIFICACIÓN
1.- Tiene una portada con nombre de la escuela, nombre de la investigación, nombre de la asignatura, nombre del profesor, nombre del alumno, grado, grupo, lugar y fecha.






1




2.- Incluye una presentación al inicio con los motivos del trabajo.






1




3.- Utiliza un índice en su trabajo donde señale el contenido de su portafolio.






1




4.- Presenta el 100% o más de las evidencias de aprendizaje trabajado den clase.






3




5.- Las evidencias siguen un orden jerárquico, de un aprendizaje inicial a un final. 






1




6.- Redacta sus textos con claridad y coherencia, cuidando las reglas ortográficas y gramaticales.






2




7.- Entregan en tiempo y forma.






1




TOTAL




jueves, 7 de abril de 2016

ESTRUCTURA DE TEXTO INFORMATIVO


Estructura externa de un periódico

La estructura externa del periódico corresponde a sus dimensiones y a la organización de su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que generalmente maneja cinco.Según Algunos Diseñadores, en la primera plana podemos identificar:

Logotipo: nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y en muchos casos el color; de forma tal, que se distingue a primera vista del resto de los periódicos.

Lema: enuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención.

Fechario: indica el lugar, fecha de aparición, el año, el volumen o tomo.

Cabeza principal: es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en ocasiones de lado a lado, es decir las 8 columnas.

Subcabeza: amplía lo dicho en la cabeza principal.

Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia.

Orejas: son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo.

Sumario: menciona los temas más relevantes y centrales de la información.

Fotos o grabados: ilustran la noticia.

Pie de foto: es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto.

Directorio: Los nombres del grupo responsable de la publicación, en orden de responsabilidad.

Emblema: es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema proyecta la idea de un objeto o un elemento abstracto.


TEXTOS INFORMATIVOS Y CLASIFICACION.


 El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo, expresando objetivamente a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice directamente. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.

Presentan sucesos interesantes a una comunidad por medio de revistas, periódicos, folletos... cualquier publicación periódica. Hay predominio de la función referencial o informativa; a través de ellos se da a conocer algo sobre la realidad. Por ejemplo: noticias, reportajes, entrevistas, crónicas, editoriales, artículos, columnas periodísticas, etc.


  Clasificacion de textos informativos
NOTICIA: Hechos o acontecimientos que al público le interesa conocer.
Son muchos los acontecimientos diarios y no todos revisten el mismo interés para el mismo número de lectores, noticia será la que tenga mayor atractivo para el mayor número de personas.
Toda información, para ser completa, debe responder con claridad a estas preguntas fundamentales: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Por que?

ARTICULO: Es un escrito en el que el articulista in¬terpreta, valora o explica hechos o ideas de actualidad según sus convicciones ideológicas.
El Artículo se clasifica en:
Artículo de colaboración
Artículo Editorial o de Fondo
ARTICULO DE COLABORACION:
Se caracteriza porque personas de re¬conocido prestigio político e ideológico opinan sobre hechos de actualidad.
ARTICULO EDITORIAL 0 DE FONDO: Refleja el sentir político e ideológico de la empresa editora como órgano de opinión.
REPORTAJE: Género periodístico que informa de un suceso que por su actualidad o importancia interesa a un gran público y que le proporciona al lector en forma objetiva todos los datos y antecedentes del tema tratado.
La palabra Reportaje es una voz francesa de origen inglés y adaptada al español.
Proviene del verbo latino reportare, que significa traer o llevar una noticia.
El reportaje es un "relato periodístico esencialmente infor¬mativo, libre en cuanto el tema, objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano".
Dentro de las características del reportaje destaca el que sea un relato puramente informativo (serie de acontecimientos en torno a un mismo tema), pero sin el comentario que es característico de la crónica.
El reportaje es:
• Objetivo porque el reportero debe quedar siempre en segundo plano, lo que importa son los hechos que se narran.
• Directo en su estilo porque no hay margen para la interpretación del suceso narrado o del fenómeno descrito, como sucede en la crónica.

CRONICA: Es la exposición de una serie de acontecimientos en sucesión cronológica; Que está integrada por el relato de he¬chos noticio¬sos y por el comentario de los mismos..
La Crónica se clasifica en:
CRONICA
CRONIQUILLA
COLUMNA
La Crónica: Tiene como tema o asunto la gran noticia o el gran suceso.
La Croniquilla: Trabaja lo minúsculo, lo cotidiano, lo que podría denominarse "crónica de la vida diaria".
Las crónicas pueden clasificarse según los temas de que traten:
• Deportivas
• Espectáculos
• Parlamentarias
• Artísticas
• Delictivas
• Literarias, etc.
COLUMNA
COLUMNA: Es un producto periodístico, fundamentalmente interpretativo, orientador, y valorativo.
La Columna es una sección especializada en campos de notable interés público.
Los elementos que la identifican a la Columna son:
• Periodicidad.
• Lugar y espacios fijos.
• Texto enmarcado.
• Titulo especifico.
• Firmada siempre por el mismo colaborador.
•Estulo uniforme.
ENTREVISTA
ENTREVISTA: Es un genero periodístico que hace entrar en contacto con individuos de quienes se desea obtener determinada información.
Se clasifica según la relevancia de dos aspectos fundamentales, el ¿que? y el ¿quien?
Entrevista:
Informativa o de noticia
Retrato o de personaje
Entrevista Informativa o de noticia: Permite conocer la opiniones de un personaje de renombre sobre un suceso de actualidad. Esta entrevista responde a la pregunta ¿qué?
Entrevista-Retrato o de personaje: Es la que dice al lector quien es y como es determinada persona, y se auxilia de la descripción del individuo y el ambiente que lo rodea, así como de la narración de su conducta. Esta entrevista responde al ¿quién?
CRITICA
CRITICA: Es una sección en donde se realiza una reseña valorativa de alguna obra humana en la cual se hace una labor de comentario o interpretación.
La palabra crítica proviene del griego Krineim que significa juzgar algo. Las condiciones que debe reunir la crítica son de fondo y de forma.