jueves, 7 de abril de 2016

ESTRUCTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS O EXPOSITIVOS

Resultado de imagen para estructura de textos expositivos

La estructura básica de los textos expositivos: es introducción, desarrollo y conclusión.
. Introducción: introduce el tema y explica el punto de vista desde el que se aborda.
. Desarrollo. Constituye la parte fundamental del texto expositivo.
Conclusión: es la parte final del texto expositivo; resume los aspectos fundamentales del tema tratado.


Algunas de las estructuras que pueden adoptar las formas expositivas son las siguientes:

Enumeración: Se presentan una serie de fenómenos o conceptos relacionados entre sí por poseer algún rasgo común. Este tipo de organización viene indicada por el uso de conectores textuales del tipo: en primer lugar, por otro lado, además, y por recursos tipográficos o numeraciones.

Comparación: esta forma de disposición textual permite explicar un fenómeno a partir de las semejanzas y diferencias que presenta en relación con otro similar. Se utiliza con frecuencia en los textos de divulgación científica y viene indicada por el uso de conectores del tipo: del mismo modo, de igual forma, igualmente.

Causa-consecuencia: consiste en la explicación de un fenómeno a través del análisis de sus causas o antecedentes y sus consecuencias. Se caracteriza por la utilización de conectores causales o consecutivos: Por tanto, por esta razón, así pues, etc., y por la presencia de estructuras gramaticales que expresan causalidad.

Ordenación cronológica: Consiste en la presentación de hechos o fenómenos según su sucesión temporal. Se refleja en la aparición del tipo: al principio, más adelante.

Pregunta-respuesta: Este tipo de estructura analiza un fenómeno o situación que plantea un problema para ofrecer, la solución. Se caracteriza por la presencia de estructuras interrogativas directas o indirectas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario