El "texto informativo" es aquel
escrito que da a conocer algo, expresando objetivamente a determinados hechos
y/o conceptos ya que los dice directamente. Este tipo de texto se caracteriza
por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando
las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.
Presentan
sucesos interesantes a una comunidad por medio de revistas, periódicos,
folletos... cualquier publicación periódica. Hay predominio de la función
referencial o informativa; a través de ellos se da a conocer algo sobre la
realidad. Por ejemplo: noticias, reportajes, entrevistas, crónicas,
editoriales, artículos, columnas periodísticas, etc.
Clasificacion de textos informativos
NOTICIA:
Hechos o acontecimientos que al público le interesa conocer.
Son
muchos los acontecimientos diarios y no todos revisten el mismo interés para el
mismo número de lectores, noticia será la que tenga mayor atractivo para el
mayor número de personas.
Toda
información, para ser completa, debe responder con claridad a estas preguntas
fundamentales: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Por que?
ARTICULO:
Es un escrito en el que el articulista in¬terpreta, valora o explica hechos o
ideas de actualidad según sus convicciones ideológicas.
El
Artículo se clasifica en:
Artículo
de colaboración
Artículo
Editorial o de Fondo
ARTICULO
DE COLABORACION:
Se
caracteriza porque personas de re¬conocido prestigio político e ideológico
opinan sobre hechos de actualidad.
ARTICULO
EDITORIAL 0 DE FONDO: Refleja el sentir político e ideológico de la empresa
editora como órgano de opinión.
REPORTAJE:
Género periodístico que informa de un suceso que por su actualidad o
importancia interesa a un gran público y que le proporciona al lector en forma
objetiva todos los datos y antecedentes del tema tratado.
La
palabra Reportaje es una voz francesa de origen inglés y adaptada al español.
Proviene
del verbo latino reportare, que significa traer o llevar una noticia.
El
reportaje es un "relato periodístico esencialmente infor¬mativo, libre en
cuanto el tema, objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en
estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o
humano".
Dentro
de las características del reportaje destaca el que sea un relato puramente
informativo (serie de acontecimientos en torno a un mismo tema), pero sin el
comentario que es característico de la crónica.
El
reportaje es:
•
Objetivo porque el reportero debe quedar siempre en segundo plano, lo que
importa son los hechos que se narran.
•
Directo en su estilo porque no hay margen para la interpretación del suceso
narrado o del fenómeno descrito, como sucede en la crónica.
CRONICA:
Es la exposición de una serie de acontecimientos en sucesión cronológica; Que
está integrada por el relato de he¬chos noticio¬sos y por el comentario de los
mismos..
La
Crónica se clasifica en:
CRONICA
CRONIQUILLA
COLUMNA
La
Crónica: Tiene como tema o asunto la gran noticia o el gran suceso.
La
Croniquilla: Trabaja lo minúsculo, lo cotidiano, lo que podría denominarse
"crónica de la vida diaria".
Las
crónicas pueden clasificarse según los temas de que traten:
•
Deportivas
•
Espectáculos
•
Parlamentarias
•
Artísticas
•
Delictivas
•
Literarias, etc.
COLUMNA
COLUMNA:
Es un producto periodístico, fundamentalmente interpretativo, orientador, y valorativo.
La
Columna es una sección especializada en campos de notable interés público.
Los
elementos que la identifican a la Columna son:
•
Periodicidad.
• Lugar
y espacios fijos.
• Texto
enmarcado.
•
Titulo especifico.
•
Firmada siempre por el mismo colaborador.
•Estulo
uniforme.
ENTREVISTA
ENTREVISTA:
Es un genero periodístico que hace entrar en contacto con individuos de quienes
se desea obtener determinada información.
Se
clasifica según la relevancia de dos aspectos fundamentales, el ¿que? y el
¿quien?
Entrevista:
Informativa
o de noticia
Retrato
o de personaje
Entrevista
Informativa o de noticia: Permite conocer la opiniones de un personaje de
renombre sobre un suceso de actualidad. Esta entrevista responde a la pregunta
¿qué?
Entrevista-Retrato
o de personaje: Es la que dice al lector quien es y como es determinada
persona, y se auxilia de la descripción del individuo y el ambiente que lo
rodea, así como de la narración de su conducta. Esta entrevista responde al
¿quién?
CRITICA
CRITICA:
Es una sección en donde se realiza una reseña valorativa de alguna obra humana
en la cual se hace una labor de comentario o interpretación.
La
palabra crítica proviene del griego Krineim que significa juzgar algo. Las
condiciones que debe reunir la crítica son de fondo y de forma.
feos XD
ResponderBorrarGracias
Borrarfeos hp no me sirtvio de nada hp
ResponderBorrarQuién en 2021?
ResponderBorrarjajaja yo
ResponderBorrar