miércoles, 6 de abril de 2016

TEXTOS LITERARIO Y CARACTERISTICAS.


Los textos literarios son textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüísticos, trasgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.
Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos).
Transmiten sentimientos y estados de ánimo a través de la palabra con finalidades estéticas. En ellos predominan las funciones estética y expresiva, así como la connotación, pues las palabras tienen un segundo sentido y, además, admiten varias interpretaciones. Por ejemplo: cuentos, novelas, fábulas, leyendas, poemas, obras teatrales, etc.

*CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS*

  1. Originalidad: El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje literario debe ser inédito, extraño, siempre original.
  2. Voluntad artística: Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. Existe una finalidad estética.
  3. Especial intención comunicativa: Este lenguaje no tiene una finalidad práctica, sino estética.
  4. Desviación: concepto. Llamamos así a la "recurrencia" o repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadísticamente superior de una unidad determinada si la comparamos con su frecuencia de aparición en el lenguaje "normal".
  5. Lo connotativo: Es un lenguaje esencialmente connotativo. Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras: además es posible provocar nuevas connotaciones, propias de cada lector, de cada autor o de cada época en que se recree, al leerlo. En este sentido, hablamos de plurisignificación.
  6. Mundo propio: El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no han de corresponder necesariamente con la realidad exterior. El lector no conoce el contexto hasta que lee.
  7. Importancia del significante: En un mensaje literario, el significante puede estar motivado: musicalidad, aliteraciones, simbolismos fónicos... En general, podemos hablar de la importancia de la forma.
  8. La función poética: El lenguaje desempeña una función estética o poética cuando llama la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas. El texto literario se caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje.
  9. Plurisignificación: el lenguaje literario da lugar a muchas interpretaciones de un mismo texto, hace descubrir relaciones insospechadas y puede sugerir tantos sentidos como lecturas se hagan. Muchas veces se dice que es distinto leer un mismo libro en dos épocas distintas de la vida, o que cada lector le da a cada libro un sentido distinto. Es, como vemos, una característica propia y fundamental de la literatura
En resumen, las características del lenguaje literario, se pueden resumir en:- Forma específica del uso culto de la lengua. - La función poética.- Valores connotativos. - Originalidad.- Crea mundos de ficción.- Literalidad.- Hecho para perdurar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario